PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2009
JUSTIFICACION:
El Consejo Directivo del COLEGIO FUNDACION MANUEL AYA dio aprobación al Plan Operativo de actividades del año 2009, manifestando que fue elaborado por todo el estamento educativo.
INICIACION DE CLASES:
Febrero 4 de 2009: Nivel B. Secundaria y M. Vocacional.
Febrero 5 de 2009: Nivel Preescolar.
HORARIO
Nivel Preescolar: 7:30 am a 11:45 y 2:00 p.m. a 4:15 p.m.
Básica Primaria: 7:15 a.m. a 12:00 m
1:45 p.m. a 4:30 p.m.
Secundaria, Media Vocac. 6:45 a.m a 12:00 m.
1:45 p.m. a 4:30 p.m.
Descanso: 9:45 a.m. a 10:20 a.m. Mañana
3:30 p.m. a 3:45 p.m. Tarde
PLANEACION INICIACION LABORES:
Citación de Profesores Semana de Planeación.
Enero 26– Febrero 1 del 2009.
Estas actividades se llevaron a cabo en el horario de 7:00 a.m a 12:00m.
REUNION DE PADRES DE FAMILIA:
OBJETIVO:
1. Buscar la integración entre Directivos, docentes y Padres de familia a través de talleres y conferencias que propendan por una mejor educación del educando.
2. Entregar periódicamente los informes sobre logros adquiridos durante el período.
FECHA:FEBRERO 2 DE 2009:
Dar a conocer el personal docente de la Institución a los padres de familia.
Actividad de integración.
Conocimiento manual de convivencia.
FECHA: ABRIL 17 DEL 2009
Informe de labores realizadas.
Entrega informe de logros.
JUNIO 18 DEL 2009
Informe de labores realizadas
Entrega informe de logros
SEPTIEMBRE 25 DEL 2009
Informe de labores realizadas
Entrega informe de logros
NOVIEMBRE 27 DEL 2009
Clausura de Actividades
Premiación alumnos destacados durante el año escolar.
Entrega informe final de logros
REUNION DE PROFESORES:
PREESCOLAR:
Reuniones semanales de lunes y viernes en la tarde.
Evaluación actividades realizadas. Planeación de parcelación semanal.
BASICA PRIMARIA:
REUNIONES MENSUALES.
Los docentes de básica primaria se reunirán en las siguientes fechas: Abril 3, Junio 5, Septiembre 11 y Noviembre 6 de 2009 Hora: 7:00 a.m.
B. SECUNDARIA Y M. VOCACIONAL:
REUNIONES MENSUALES.
Los docentes de básica primaria se reunirán en las siguientes fechas: Abril 3, Junio 5, Septiembre 11 y Noviembre 6 de 2009 Hora: 7:00 a.m.
Planear las actividades a realizar en el siguiente Período de acuerdo con los cronogramas y evaluar las actividades programadas, hacer observaciones generales a los docentes.
TALLERES PEDAGOGICOS:
Se realizan con el objeto de buscar actualización y espacios de reflexión sobre el quehacer pedagógico en la institución. En estos talleres participarán los docentes de los tres niveles. Se programaran de acuerdo a la disponibilidad presupuestal.
IZADAS DE BANDERA:
OBJETIVO:
Crear en el alumno la veneración por los símbolos patrios y dar a conocer el significado de cada uno de ellos.
Dar cumplimiento al Decreto 2388 de 1984, Art. 11- 12- 13.
FECHAS:
PREESCOLAR: Febrero 5, marzo 5, abril 2, mayo 7, junio 4, julio 16, agosto 6, septiembre 3, octubre 1, noviembre 5 de 2009.
NIVEL B. PRIMARIA: Febrero 5, marzo 5, abril 2, mayo 7, junio 4, julio 16, agosto 6, septiembre 3, octubre 1, noviembre 5 de 2009.
NIVEL B. SECUNDARIA Y M. VOCACIONAL: Febrero 5, marzo 5, abril 2, mayo 7, junio 4, julio 16, agosto 6, septiembre 3, octubre 1, noviembre 5 de 2009.
En cada Izada de Bandera se desarrollará un tema específico.
Todos los lunes se le rinde homenaje a los Símbolos patrios cantando el Himno Nacional en los salones al iniciar la Jornada escolar.
VACACIONES:
FECHA: Junio 22 a julio 12 de 2009.
Octubre 5 al 9 de 2009.
FIESTAS PATRIAS:
OBJETIVO: Resaltar los valores y tradiciones de nuestro País así como sus próceres.
DIA DE CUNDINAMARCA:16 de Julio de 2009
DIA PROFESOR:
OBJETIVO: Reconocer la labor del docente y su esfuerzo en pro del colegio y de sus educandos.
Dar cumplimiento al Decreto 996 de 1951 y a la Resolución 861 del mismo año.
FECHA: 15 de Mayo de 2009
DIA DE LA FAMILIA:
OBJETIVO: Despertar en los educandos sentimientos de pertenencia familiar, amor y respeto por sus padres. Integrar mediante actividades deportivas y recreativas a la comunidad Ayista.
FECHA: Junio 5 de 2009
DIA DEL ESTUDIANTE:
OBJETIVO: Exaltar el papel de los alumnos en la vida institucional, resaltando el sentido de pertenencia de la comunidad Ayista.
Esta celebración se realiza conjuntamente con los tres niveles para el logro de los objetivos propuestos. La asociación de padres de familia colabora activamente en este evento.
FECHA: Junio 18 de 2009.
ACTIVIDADES RELIGIOSAS:
OBJETIVO: Fomentar en los alumnos los sentimientos de fe religiosa y vivenciar los actos de nuestra fe.
Se realizan en las instalaciones del plantel, con la colaboración del sacerdote de la parroquia la sagrada familia, profesores y alumnos.
MIERCOLES DE CENIZA: Febrero 25 de 2009
PRIMERAS COMUNIONES: Octubre 24 de 2009
ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE ED. FISICA, RECREACION Y APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE.
EXCURSIONES PEDAGOGICAS:
OBJETIVO: Ampliar los horizontes pedagógicos de los educandos a través de salidas a sitios de interés (parques naturales, museos, lugares arqueológicos, zoológicos etc.).
FECHA: Mes Agosto 15 al 20 de 2009
Todos los alumnos van a los diferentes museos de Bogotá, Sopó, Guatavita, Zipaquirá, parque Chicaque etc.
COPA BABY – FESTIVALES ESCOLARES:
OBJETIVO: Integrar las diferentes instituciones educativas a fin de inculcar el deporte en los niños a través de una competencia sana.
FECHA: Agosto 20 de 2009.
El colegio ha llevado a cabo esta actividad desde 1994, se realiza entre los diferentes colegios que tienen nivel de preescolar. Los partidos se realizan los días martes y jueves, los árbitros son alumnos del grado 11.
JUEGOS INTERCURSOS:
OBJETIVO: Incentivar la integración y la recreación a través de los juegos deportivos.
FECHA: Festival intercursos Agosto 20 de 2009
Para los grados de Básica Secundaria (6º- 9º), Media Vocacional (10º. Y 11º) y Grado Quinto del Nivel Básica Primaria.
FECHA: Abril a Agosto de 2009.
Para los grados Preescolar y Básica primaria (1º. - 4º)
CAMPAMENTO:
OBJETIVO: Integrar a los grados Décimos y poner en prácticas los conocimientos sobre prácticas de supervivencia.
FECHA: Junio 19 de 2009.
FESTIVAL DE LAS COMETAS:
OBJETIVO: Generar espacios de participación Lúdica en la comunidad Ayista y rescatar tradiciones culturales de nuestra nación.
FECHA: Agosto 6 al 17 de 2009.
PREESCOLAR, PRIMERO Y SEGUNDO: 9:00 – 12:00 m.-
TERCEROS CUARTOS Y QUINTOS: 2:00 – 4:00 p.m.
DIA DEL NIÑO:
OBJETIVO: Implementar actividades de integración en el Juego y recreación desarrollando aspectos socio-afectivos y afianzando valores culturales.
FECHA: Abril 30 de 2009.
CURSOS DE EXTENSION DEPORTIVA Y RECREATIVA:
OBJETIVO:Fomentar el deporte recreativo en los estudiantes del Colegio, en todos los niveles, a través de cursos recreativos en diferentes modalidades como baloncesto, microfutbol, voleibol, patinaje y artes como pintura,etc.
FECHA: Todos los días Sábado a partir de Marzo de 2009
Cada modalidad tendrá una intensidad de 2 horas cada sábado.
DÍA DEPORTIVO:
OBJETIVO: Integrar a la familia Ayista en torno al Deporte, realizando actividades recreativas que les permitan demostrar sus habilidades y destrezas.
FECHA: Mayo 9 de 2009.
VIVENCIAS ACUATICAS:
OBJETIVO: Aprender a manejar su cuerpo dentro del agua, mediante actividades lúdicas y recreativas de preescolar a grados séptimo.
FECHA: Marzo a Octubre de 2009
DÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA
OBJETIVO: Implementar actividades de juego y recreación, en beneficio del estudiante, lo que le permita desarrollar sus valores culturales y deportivos.
FECHA: Mayo 27 de 2009
TALLERES ESCUELA DE PADRES
OBJETIVO: Desarrollar el proyecto de Etica, educación sexual y valores en forma integrada con la comunidad ayista para buscar una unidad de conceptos respecto a los temas a tratar.
Los talleres de escuela de padres se realizaran teniendo en cuenta la edad de los educandos para un mejor manejo de los temas. Se citaran por grados, durante las fechas de reunión de padres.
FECHA: FEBRERO 2 DEL 2009
ABRIL 17 DEL 2009
JUNIO 18 DEL 2009
SEPTIEMBRE 25 DEL 2009
ACTIVIDADES PROYECTOS PEDAGOGICOS DE COMUNICACION:
OBJETIVO: Proporcionar a la comunidad educativa medios de expresión, a través de actividades extraclase, que permitan la interacción entre sus miembros, su proyección a la comunidad de Fusagasugá y de la región, el desarrollo de las habilidades comunicativas y el mejoramiento en la calidad de la formación integral a los estudiantes.
EMISORA ESTUDIANTIL: Emitirá durante todos los descansos del año esta a cargo de estudiantes de la Institución así:
Grados11os.= Lunes a Viernes en la mañana.
Quinto de Primaria= Descanso de las tardes.
Tendrá además emisiones especiales en celebraciones y actividades programadas.
PERIODICO MURAL:Dar la oportunidad a los estudiantes de expresar sus ideas, según sus propios intereses, en forma escrita, fomentando la crítica objetiva y la valoración de las producciones originales.
CLUBES DE EXPRESION INTERNOS: Brindar a los estudiantes la oportunidad de mostrar ante sus compañeros de clase sus capacidades y demostrar sus talentos.
Se realizarán en horas de clase, en fechas programadas conjuntamente con los estudiantes.
JORNADA DE INTEGRACIÓN INSTITUCIONAL DÍA DEL IDIOMA CASTELLANO:
OBJETIVO: Resaltar los valores de nuestra lengua castellana en especial la vida y obra de Don Miguel de Cervantes Saavedra.
Dar cumplimiento al Decreto 707 de 1938.
El Colegio celebra el día del Idioma con dos programaciones: preescolar y básica primaria y La básica secundaria y media vocacional.
FECHA:Abril 23 Y 24 de 2009.
CLUB DE LECTURA:
Incentivar en los estudiantes, el hábito de la lectura, con miras a su ingreso a la universidad.
Se realiza todo el año lectivo en los primeros 15 minutos de clase de la primera hora.
CARTELERA DE BACHILLERATO: Inculcar en los estudiantes el gusto por la lectura y mantener un órgano informativo de actualidad nacional e internacional.
DIA DEL COLEGIO:
OBJETIVO: Resaltar el nacimiento de Don Manuel Aya Díaz como benefactor de nuestra Institución y el trabajo realizado por la Fundación Manuel Aya en Pro de la Institución.
FECHA: 6 de Noviembre de 2009
ELECCION DE GOBIERNO ESCOLAR:
OBJETIVO: Fomentar en los estudiantes la democracia participativa y dar cumplimiento a la Ley 115 y al Decreto 1860.
FECHA: Marzo 14 de 2009
ACTIVIDADES DEL PROYECTO AMBIENTAL
OBJETIVO: Se pretende a nivel insterinstitucional e interdisciplinario construir un modelo pedagógico ambiental que comprenda a toda la
comunidad educativa, en particular a todos los docentes, para que sea modelo y orientador para cambios de actitud como el respeto, cuidado, y conservación del entorno que incidan en forma positiva, a nivel personal y comunitario haciendo énfasis en una ecología mental.
Clases de educación Ambiental: Desde preescolar hasta grado noveno.
Mejoramiento de jardines y zonas verdes: Servicio social de los grados décimos en el horario de 7 a 9 y de 9 a 11 los días sábados,.
Turnos de Aseo: Según la distribución del grado se zonificarán los estudiantes, el profesor encargado de las horas después del descanso utilizará 5 minutos de la misma para tal fin.
Decoración del aula: El director de grupo se encargará de organizar el comité, que se deberá mantener durante todo el año, con el fin de encontrar un entorno agradable, limpio, decorado dentro del aula, igualmente todos los docentes deberán propender por el aseo y mantenimiento de los pupitres.
DÍA DE LA CIENCIA:
OBJETIVO: Crear un espacio educativo diferente en el cual el estudiante pueda aprender a valorar los recursos con que cuenta para dar rienda suelta a sus proyectos y experiencias.
FECHA: Octubre 1 de 2009
DÍA AMBIENTAL
FECHA: Mayo 19 de 2009
CLAUSURA Y GRADOS:
OBJETIVO: Reconocer los méritos y aspectos comportamentales y de rendimiento académico de los estudiantes de cada grado.
FECHA: 27 Noviembre de 2009