PERFILES
PERFIL DEL ESTUDIANTE AYISTA.
El Colegio Fundación Manuel Aya propende por la formación integral del estudiante como persona autónoma en su actuar.
1. Con sólida formación moral y ética, con un amplio conocimiento del devenir histórico del país.
· Consciente del presente y futuro de nuestra patria.
· Convencido de las bondades de la democracia como sistema político y de la convivencia pacífica para obtener la paz del país.
· Capaz de fomentar el interés y el respeto de la identidad cultural de los grupos étnicos.
· Respetuoso de las ideas ajenas pero con convicción para defender las propias.
· Consciente del saber científico y de la investigación como generador del mismo.
· Capaz de aplicar la técnica y la tecnología en su diario vivir.
· Creativo y recursivo en su diario vivir.
· Con hábito de estudio, trabajo, veracidad, responsabilidad, pulcritud y puntualidad.
· Amante y favorecedor del medio ambiente con ideas de recuperación y canalización del buen uso de los recursos naturales.
2- Que el estudiante sea capaz de tomar decisiones libres, autónomas y responsables, esa cualidad se manifiesta cuando:
· Ha experimentado que esa libertad esta situada en su contexto biológico, psicológico, espiritual, social, etc. Y que solo en el puede ejercitarse con equilibrio.
· Percibe que los valores dan fundamento a sus decisiones y maneja una información básica de los hechos, las interrelaciona antes de tomar una decisión.
· Ha aprendido a responder por las decisiones que ha tomado, se da cuenta que sus decisiones afectan y le hacen responsable de la historia de aquellos que lo rodean.
3- Con sólida formación moral y ética:
· Cuando se conoce a sí mismo y conoce a las personas que lo rodean.
· Cuando vive la tolerancia con criterio propio.
· Cuando tiene un convencimiento de los principios básicos de su religión y respeta las ideas religiosas de los demás.
4- Con un amplio conocimiento del devenir histórico:
· Que conozca los diferentes estadios de nuestra historia de forma analítica y crítica, relacionándola con los procesos históricos de América y el mundo.
· Convencido de las bondades de la democracia como sistema político y de la convivencia pacífica.
5- Consciente del presente y del futuro del país:
· Consciente de sus deberes y derechos ciudadanos, sabe y está dispuesto a participar en el desarrollo de una democracia que busca promover el aspecto personal y comunitario del hombre.
· Está en disposición de denunciar la injusticia con razones apropiadas a su madurez, de promover alternativas viables a esta situación aunque no pueda clarificarla.
· Capaz de ejercer liderazgo en busca de soluciones a los problemas que aquejan a su familia, comunidad y sociedad.
6- Con un conocimiento suficiente de las diferentes áreas del saber:
· Maneja los conocimientos básicos de tarea académica en su estructura y metodología.
· Ha desarrollado su curiosidad intelectual y ha aprendido a través del constructivismo.
7- Consciente del valor del saber científico y de la investigación como generador del mismo:
· Aplica los conocimientos adquiridos a través de la investigación y experimentación propia.
· Se proyecta en el conocimiento técnico y científico en busca del progreso propio de la comunidad.
8- Con una buena apreciación estética y artística:
· Sentir admiración de lo bello.
· Sentir gusto por el folclor Colombiano.
· Conocer el folclor universal.
· Apego a la poesía, literatura, pintura, teatro y demás aptitudes artísticas y culturales.
9- Amante y favorecedor del medio ambiente:
· Valora la naturaleza como el hogar del ser humano.
· Capaz de idear campañas de recuperación y canalización del buen uso de los recursos naturales.
· Ha realizado con espíritu de servicio algunas experiencias de compromiso social ofrecidas por el colegio.
PERFIL DEL DOCENTE AYISTA.
Que el docente del Colegio Fundación Manuel Aya debe poseer el siguiente perfil:
1- Con capacidad de adaptación al medio en que vive:
· Conocedor de las necesidades sociales de la Comunidad Ayista.
· Conocedor de las necesidades de los estudiantes a su cargo.
· A partir de estas necesidades construir su quehacer educativo en búsqueda de la excelencia.
2- Equilibrado:
· Capaz de reconocer las dificultades y errores que se presenten en su diario vivir.
· Que tenga siempre conciencia que el estudiante se puede equivocar o no es perfecto.
· Que inspire confianza.
3- Capacidad intuitiva:
· Ser una persona humanitaria que logre percibir las disposiciones de ánimo de los estudiantes.
· Controlar las situaciones desagradables que se presenten en el aula.
4- Sentido del deber:
· Responsable de su deber como educador.
· Honesto en su función o desempeño laboral
· Capaz de enseñar con su ejemplo
5- Capacidad de conducción:
· Líder positivo en todas sus actuaciones.
· Orientador en actividades educativas.
· Ser democrático en sus actuaciones.
6- Amor al prójimo:
· Con capacidad de servicio.
· Capaz de sentir y demostrar simpatía por sus estudiantes.
· Con voluntad y disposición de ánimo por colaborar siempre con la Institución.
7- Sinceridad:
· Auténtico en sus actuaciones
· Coherente en el actuar y pensar
8- Interés científico, humanístico y estético:
· Poseedor de una amplia cultura general.
· Inquieto por la ciencia y tecnología moderna.
· Conocedor de las estrechas relaciones que existen entre sus materias y demás áreas del saber.
· Conocedor de los diferentes movimientos artísticos y estéticos de la humanidad.
· Cultivador de los valores de nuestra cultura.
9- Espíritu de Justicia:
· Conocedor del manual de convivencia de la Institución y su aplicación equilibrada.
· Ecuánime en el trato y valoración del trabajo de sus estudiantes.
10- Disposición:
· Capaz de escuchar con interés a los estudiantes.
· Estar dispuesto a prestar ayuda cuando lo soliciten los estamentos educativos.
· Abierto al diálogo y colaborador permanente con la Institución.
11- Empatía:
· Capaz de ponerse en la situación del estudiante.
· Sentir de forma objetiva las dificultades y logros de los estudiantes.
· Propiciar el diálogo permanente con la comunidad educativa.