REFERENTE INSTITUCIONAL
REFERENTES CURRICULARES.
Con el propósito de mejorar las perspectivas educativas, convencidos que se están presentando cambios sociales, económicos y políticos a Nivel Nacional y Mundial y siendo la educación el vehículo para actuar frente a estas necesidades y como actores del sistema educativo, se hace necesario tomar los pilares de la educación, la pedagogía y el currículo interpretado este último como el quehacer en el aula y en la Institución Educativa.
REFERENTE LEGAL
Como soporte legal el Colegio Fundación Manuel Aya se fundamenta en la Constitución Nacional, la ley 115 de 1994, el decreto reglamentario 1860 de 1994, el decreto 1743 del 3 de Agosto de 1994 sobre proyecto de medio ambiente, decreto 1236 del 18 de Julio de 1995 sobre criterios de evaluación y promoción, decreto 2247 del 1 de Septiembre de 1997 sobre normas relativas a Nivel Preescolar y las resoluciones 016000 del 8 de Marzo de 1994 sobre el proyecto de democracia, Decreto 230 de agosto del 2003 sobre criterios generales de evaluación, resolución 6100 del 26 de Diciembre de 1995 sobre criterios para la adopción del calendario escolar.
REFERENTE FILOSOFICO
En el referente filosófico el Colegio Fundación Manuel Aya busca personas que respondan a los ideales de libertad y democracia.
La libertad entendida como la capacidad que tiene el ser humano de discernir y elegir el mejor camino para resolver las situaciones que se presentan en el diario vivir.
Se tiene en cuenta las ideas filosóficas de Grecia Clásica y de la filosofía renacentista como el hombre autor y actor de su destino, teniendo en cuenta que el hombre es un ser social que para realizarse necesita del encuentro y reconocimiento de los otros para crecer y crear su propia cultura.
La Institución pretende formar personas demócratas que estén convencidas que la democracia como sistema político es la base para el desarrollo humano a través del diálogo, del discenso, consenso para la toma de decisiones, reconociendo que prevalece el sentir de las mayorías.
REFERENTE SOCIOLOGICO
Buscando dar respuesta a los principios de Don Manuel Aya Díaz el Colegio pretende dar realce a los requerimientos educativos de la clase media de Fusagasugá y formar líderes capaces de aportar al desarrollo municipal, regional y nacional dentro de los esquemas de Libertad y Democracia, donde se privilegia la libre empresa, libre decisión, libre participación, con capacidad de dar soluciones a los conflictos y propuestas para el mejoramiento del ser humano.
REFERENTE PSICOLOGICO.
En el fundamento psicológico se parte de los principios pedagógicos de María Montessori quien dedicó su vida al desarrollo de una propuesta para niños con problemas de aprendizaje cuyos resultados permitieron aplicarlos a los niños normales a través de los cuales se busca desarrollar los sentidos partiendo de la observación, manipulación, clasificación del mundo que lo rodea, utilizando el juego como medio para crear normas y lograr la socialización y adaptación al mundo escolar.
De Ovidio Decroly se implementa los centros de interés que nos permitan a partir de las experiencias diarias de los estudiantes construir los nuevos conocimientos, que nos permite aprender haciendo lo que impulsa la investigación y la experimentación para acercarse al mundo que lo rodea y buscar la transformación del mismo, mediante el cual desarrolla el análisis, la crítica, las relaciones, las comparaciones, deducciones y síntesis que les permitan apropiarse del conocimiento.
REFERENTE EPISTEMOLOGICO.
En el referente epistemológico, entendida la relación del sujeto cognoscente y el objeto por conocer, que establece la posibilidad de dicha relación a través del empirismo y el racionalismo, el colegio pretende la racionalidad del saber, la búsqueda de la verdad, la vigencia de la democracia y la realización de los valores superiores de la cultura teniendo en cuenta el método experimental empírico y la investigación acción participativa.
REFERENTE PEDAGOGICO.
El Colegio Fundación Manuel Aya en su referente pedagógico siguiendo los postulados de la pedagogía activa centrada en el estudiante teniendo en cuenta sus conocimientos previos, problemas cotidianos, necesidades e intereses y capacidades y actitudes, pretende desarrollar la observación, descripción, reflexión, análisis, explicación, la crítica y la investigación con el propósito de la formación integral, autoaprendizaje y desarrollo humanístico, partiendo de los referentes conceptuales de los siguientes pedagogos: Juan Amos Commenio, María Montessori, Ovidio Decroly, Ausubel, Rogers, los cuales permiten implementar el desarrollo de una pedagogía activa.